Cuerpo humano: células, tejidos, órganos y sistemas La unidad biológica más pequeña es la célula, y existen distintas variedades de células que cumplen una diversidad de funciones. Cuando dos o mas células iguales se encuentran juntas, cumpliendo una misma función se denomina a este grupo celular como tejido. Cuando dos o mas tejidos se agrupan para la formación de una estructura que responde a una característica especifica y con una función determinada, se denomina a esa estructura órgano. El grupo de órganos que se relacionan en virtud de sus funciones vitales para el funcionamiento total del organismo humano constituye un sistema. Ejemplo de esto son el sistema nervioso, sistema digestivo…etc.Cuerpo humano: los sistemas cooperan El sistema o aparato respiratorio esta formado por un grupo de órganos y estructuras anatómicas, desde la nariz hasta los pulmones encargados de la entrada de aire al cuerpo y de la eliminación de ciertos gases; el sistema reproductor comprende órganos y conductos dedicados exclusivamente a la formación y desarrollo de un nuevo individuo. Mas allá de la delicada especificidad de cada célula, tejido, órgano o sistema, ninguno de estos últimos puede funcionar de manera independiente. Es decir; el sistema respiratorio o reproductor no funcionaría sin la cooperación de otros sistemas. Veamos un ejemplo: la función del sistema respiratorio se interrumpiría si por alguna razón el sistema circulatorio dejara de abastecer sangre. El corazón mismo no funciona sin el aporte de oxigenoSistemas y localización Un sistema no necesita estar localizado exclusivamente en una zona del cuerpo; es mas, muchos de sus componentes pueden estar separados por relativas distancias. Por ejemplo la hipófisis, situada en el cerebro esta bastante separada del resto de las glándulas del sistema endocrino. Otro ejemplo es la medula ósea roja que se encuentra en el centro mismo de los huesos aunque pertenece al sistema respiratorio.Cuerpo humano: la célula por dentro Siendo la célula la unidad viviente más pequeña, es posible definirla como entidades independientes limitadas por membranas permeables a determinados componentes. Permiten así el ingreso y egreso de distintos materiales. El núcleo de la célula posee a su vez otra membrana, y contiene la información genética, que son las unidades encargadas de la transmisión de los factores hereditarios. El material genético se encuentra en la cromatina, madeja de información que forma parte de lo cromosomas celulares. Cuerpo humano: el citoplasma o protoplasma El resto del material celular se llama se denomina protoplasma o citoplasma, en el cual pueden observarse a través de técnicas de centrifugado que separan las sustancias de acuerdo a su peso y luego utilizando microscopio electrónico. Así sabemos que en citoplasma celular hay enzimas (sustancias que aceleran los procesos químicos orgánicos), proteínas y material nutritivo o de secreción.
Órganos y sistemas de órganos Los órganos son estructuras corporales de tamaño y forma característicos, que están constituidos por masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo funciones vitales específicas. Ejemplos. el estómago, el hígado, el cerebro, etc. En las imágenes que se muestran aparecen casi todos los órganos del cuerpo humano, solo faltan los llamados órganos de los sentidos que son: piel (tacto), ojos (visión), nariz (olfato), oído (audición) y boca (gusto), y otros tales como cerebro, ganglios (sistema linfático), y las glándulas endocrinas (producen hormonas).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario